9.4 C
Ovalle
Jueves, Noviembre 20, 2025

SAG inicia programa de desparasitación caprina en la región

Imperdible

El plan, financiado por el gobierno regional con una inversión de $333 millones, beneficiará a 943 crianceros mediante la desparasitación de 127 mil cabezas de ganado caprino.

Con la desparasitación de 136 caprinos pertenecientes al criancero del sector Potrerillos Alto, Carlos Castillo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dio inicio al Programa de Desparasitación, que gracias al financiamiento del gobierno regional permitirá tratar a 127 mil cabezas de ganado caprino de las tres provincias de la Región de Coquimbo. Esta iniciativa busca mejorar la condición corporal y la productividad de los animales, beneficiando directamente a 943 crianceros de la zona.

El programa, cuyo costo asciende a $333 millones, permitirá que los crianceros que asisten a las veranadas en los Altos Valles de Calingasta, en Argentina, puedan cumplir con los requisitos sanitarios del país trasandino, constituyendo un importante apoyo para quienes desarrollan esta ancestral actividad. Así lo destacó el criancero de la localidad de Potrerillos Alto, en la comuna de Ovalle, Carlos Castillo, quien señaló que ”este programa es muy importante porque el ganado va desparasitado y sirve para que dé más producción en la veranada. Consideramos que este beneficio entregado por el SAG es bueno para nosotros, porque el animal va desparasitado a las veranadas para que engorde y dé producción de leche”.

Sobre la labor del SAG, el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, destacó este trabajo que realiza el SAG, “que se realiza en terreno y que llega a zonas muy apartadas de la provincia, facilitando a los crianceros poder regularizar la situación sanitaria de su ganado y de esta manera poder cruzar la cordillera en las veranadas”.

El programa de desparasitación ejecutado por el SAG tiene como objetivo mejorar la condición sanitaria del ganado menor, tanto de aquel que no participa en las veranadas como del que se traslada a veranadas chilenas y argentinas.

Para ello, se realiza la aplicación de antiparasitarios internos y externos que contribuyen a mejorar su estado de salud, aumentar su productividad y facilitar la trashumancia de estos animales.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias