27 C
Ovalle
Miércoles, Mayo 28, 2025

Santiago Rojas, director nacional de INDAP: “El presupuesto en la región es sobre los $1.000 millones”

Imperdible

En medio de su visita a la Región de Coquimbo, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, recibe de forma puntual a Diario El Ovallino para conversar sobre diferentes temáticas que atañen a una zona rural como esta.

De esta manera, parte contando que su visita se enmarca principalmente en dos temas, siendo el primero de ellos un proyecto que están trabajando junto al Ministerio de Energía, en donde con paneles solares se apoya a los pequeños agricultores.

“Este proyecto se viene trabajando hace bastante tiempo en el sector de Los Choros, comuna de La Higuera, donde hay más de 60 agricultores. Es un proyecto de riego con paneles solares, asegurando el acceso al agua, pero también se reducen los costos del acceso al riego, pasando de pagar una boleta de 600 mil pesos mensuales, a cero pesos”, explicó.

Por otro lado, la visita también sirvió para anunciar junto a PRODEMU el aumento del incentivo anual para el programa “Mujeres Rurales”, el que toma especial relevancia en una zona como la Provincia del Limarí, “en la administración del presidente Gabriel Boric pasamos de 350 mil pesos a 500 mil pesos, es un incremento de 150 mil pesos que va en directo beneficio de mujeres rurales, con eso se invierte en el campo chileno”, apuntó.

“Hemos hecho un esfuerzo para poder incrementar los montos de incentivo anual, porque sabemos que el costo de la vida ha subido, por eso se hizo este esfuerzo presupuestario. Hoy las mujeres están siendo protagonistas del desarrollo rural, antiguamente había mucha más brecha de género, había menos presupuesto para las mujeres, entonces ahora estamos haciendo este esfuerzo. Además, muchas mujeres que egresan del programa pasan a ser usuarias de INDAP directamente, entonces ahí pueden ingresar a toda la oferta de programas y servicios que entregamos”, sostuvo.

De esta forma, destaca los emprendimientos que mujeres rurales están impulsando en la zona, como la producción avícola o el cultivo de hortalizas hidropónicas, “estuvimos dialogando con ellas y escuchando sus desafíos productivos. Vemos que ellas están innovando y desarrollando nuevos negocios para mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias”, puntualizó.

MILLONARIA INVERSIÓN EN LA RURALIDAD

En línea con lo mencionado anteriormente, el director nacional destaca el importante y transversal apoyo que necesitan los productores de la ruralidad, en consideración de la grave sequía que atraviesa la Región de Coquimbo.

“El presupuesto que tenemos en la región es sobre los mil millones de pesos, en los distintos programas, como riego asociativo, se hacen revestimiento de canales, se hacen proyectos de tecnificación de riego, también de obras menores, entre otros”, señaló.

Al respecto, detalló que hay programas asociativos para la región y provincia, destacando de forma especial lo que se realizará en la comuna de Río Hurtado, con un proyecto piloto de aguas grises.

APOYO A LOS CRIANCEROS

Otra de las actividades tradicionales en la zona es el rubro criancero, y en este contexto Santiago Rojas destaca el Plan Caprino, “es un programa especializado para productores y productoras de este rubro. En este momento estamos trabajando con 192 productores, que tienen una asesoría especializada. Por otra parte tiene un programa de inversiones, con más de 300 millones de pesos, ya sea para adquisición de animales, salas de proceso, ordeña mecanizada, entre otros. De esa manera agregamos valor y generamos más rentabilidad en los productores”, indicó.

En esa línea, reconoce el importante rol que cumple la Mesa Regional Campesina, “en el gobierno hemos propiciado un trabajo participativo en todos los ámbitos, y lo mismo pasa en el Plan Caprino, se busca ir mejorando el programa junto a las y los productores. INDAP tiene muchas instancias de participación”, apuntó.

MENSAJE FINAL

El director nacional adelanta que este año se realizará una reunión participativa en la región para la actualización de la ley que rige a INDAP, ante lo cual extiende una invitación, “estamos invitando a las personas para justamente definir cómo se imaginan INDAP en los próximos 50 años, como podemos actualizar la definición de pequeño productor, cómo incorporamos un mayor énfasis en el cambio climático y muchos más temas”, sostuvo.

De esta manera, cierra la entrevista con un mensaje final para todos los productores agropecuarios de la zona, “sigan contando con INDAP, hemos avanzado, pero sabemos que tenemos muchos desafíos y oportunidades en la región para trabajar en los distintos rubros, todos son importante, y en eso pueden contar con los apoyos de asistencia técnica y créditos. También estamos en conversaciones con el Gobierno Regional para fortalecer el trabajo mancomunado para apalancar más recursos para la agricultura familiar campesina de la región”, concluyó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias