El individuo fue formalizado por femicidio íntimo tentado y parricidio tentado. El tribunal decretó prisión preventiva por 60 días de investigación, tras protagonizar un violento episodio de violencia intrafamiliar en las cercanías del Colegio Manantial, a plena luz del día.
Un grave hecho de violencia intrafamiliar se registró la tarde del pasado lunes 18 de agosto en Ovalle, cuando un hombre identificado como R.A.C.R. fue detenido por Carabineros luego de intentar atropellar a su expareja y a su hija de 5 años.
Según informaron desde la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, la víctima denunció que, alrededor de las 12:45 horas, al salir del jardín infantil de su hija, se encontró con su expareja, con quien sostuvo una discusión. Minutos después, mientras caminaba con la niña en brazos, el imputado la siguió en su vehículo. Al llegar al exterior del Colegio Manantial, en una acción contra el tránsito el imputado subió el automóvil a la vereda e intentó atropellarlas. La mujer relató que, en medio de la llamada de auxilio a Carabineros, el sujeto le arrebató a la menor de los brazos. Tras un forcejeo, logró recuperarla y huir a bordo del vehículo de un familiar. El denunciado continuó persiguiéndolos por diferentes calles de la ciudad, intentando confrontarlos nuevamente.
INCENDIO EN LA RUTA D-43 Y DETENCIÓN
Mientras Carabineros iniciaba las diligencias de búsqueda, se reportó que un automóvil comenzaba a incendiarse en la ruta D-43, a la altura del Casino de Ovalle. El vehículo pertenecía al imputado y resultó completamente consumido por las llamas tras un desperfecto mecánico.
En el lugar, personal de Carabineros detuvo al sujeto, mientras voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Ovalle lograron controlar la emergencia. No se registraron personas lesionadas producto del siniestro.
FORMALIZACIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES
Este martes 19 de agosto, el imputado fue llevado a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Ovalle donde fue formalizado por los delitos de femicidio íntimo tentado y parricidio tentado. Herbert Rohde, fiscal de la investigación, informó que “efectivamente fue controlada la detención del imputado el día de hoy (ayer) y fue formalizado por los delitos de femicidio íntimo tentado y parricidio tentado. Se fijaron 60 días de investigación y se decretó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y también de las víctimas”, señaló el fiscal.
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público, decretando así la prisión preventiva, considerando la gravedad de los hechos y el riesgo que representaba el imputado para la víctima y su hija.
REACCIÓN DE SERNAMEG
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Olivares Verasay, lamentó lo ocurrido y confirmó que la víctima ya cuenta con apoyo especializado:
“Como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en la Región de Coquimbo lamentamos este grave hecho ocurrido en Ovalle, que afectó a una mujer y a su hija. Apenas tuvimos conocimiento, a través de nuestro Centro de las Mujeres Sayén, tomamos contacto inmediato con la víctima para ofrecerle apoyo psicosocial y jurídico, poniendo a su disposición todas las herramientas que tenemos para protegerla y acompañarla”, señaló.
La autoridad agregó que este tipo de hechos deben enfrentarse como un problema de seguridad pública y llamó a la comunidad a utilizar los canales de denuncia: Carabineros al 133, Policía de Investigaciones al 134 y el fono de orientación gratuita 1455.
ALZA DE DENUNCIAS EN EL LIMARÍ
El intento de femicidio ocurrido en Ovalle no es un hecho aislado. Según cifras de Carabineros, durante este año la Prefectura de Limarí ha visto un incremento en las denuncias por violencia intrafamiliar, pasando de 925 a 940 casos en comparación con 2024, lo que representa un alza de un 1,6%.
Las denuncias subieron de 760 a 772, mientras que las detenciones también aumentaron levemente, pasando de 165 a 168. Estas cifras revelan no sólo un crecimiento en los episodios reportados, sino también la respuesta e intervención policial frente a este tipo de delitos.
Esto contrasta con lo que ocurre en la Prefectura de Coquimbo, en donde los casos mostraron una leve baja en un 0,6%. De hecho, el Limarí aparece como una de las zonas donde la violencia intrafamiliar mantiene una preocupante tendencia al alza.