9.4 C
Ovalle
Lunes, Octubre 20, 2025

Traslados, difusión y sueldos lideranel gasto de parlamentarios locales

Imperdible

Un análisis de las asignaciones muestra que, en la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC) es el diputado con mayor gasto mensual, mientras que Víctor Pino (Demócratas) registra el menor. En el Senado, Sergio Gahona lidera en costos de personal, pero Matías Walker encabeza el total combinando operacionales y equipos de apoyo.

Un análisis de los informes publicados por la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado revela gastos millonarios por parte de parlamentarios, tanto en funcionamiento operativo como en contratación de personal de apoyo. Estas cifras —que mes a mes se transparentan en los sitios oficiales— consideran arriendos, traslados, difusión y remuneraciones, que en algunos casos superan los 15 millones de pesos mensuales.

ALTOS GASTOS EN TRASLADO Y DIFUSIÓN

En la Región de Coquimbo, la diputada Nathalie Castillo (PC) registró en junio gastos operacionales por cerca de $7.500.000, destacando traspaso de asignación a personal de apoyo ($2.300.000), traslados ($1.600.000), difusión ($1.400.000) y arriendo de inmueble ($1.280.000). En septiembre reportó 9 personas contratadas, entre ellas el exconcejal de Coquimbo Camilo Ruiz, con un gasto total de $9.600.000 en sueldos.

Juan Manuel Fuenzalida (UDI) declaró $6.981.000 en gastos operacionales en junio, donde los mayores ítems fueron traslados ($3.211.357) y difusión ($1.737.341). En septiembre informó un equipo de 7 asesores, entre ellos la consejera regional Paola Cortés, con una planilla de $8.216.210.

En el caso del diputado Ricardo Cifuentes (DC), su equipo de trabajo en septiembre estuvo compuesto por 10 personas —incluyendo al concejal de Illapel Eduardo Cortés Mánquez—, con un gasto mensual de $10.453.833. En junio, sus gastos operativos sumaron $7.502.724, con traslados como principal ítem ($3.300.000 aprox.).

Daniel Manouchehri (PS) registró en junio más de $7.300.000 en operacionales, destinando más del 70% a difusión ($5.391.667). Su equipo de septiembre está conformado por 9 trabajadores, entre ellos el concejal de Coquimbo Pablo Galleguillos, con una planilla total de $10.100.000.

Por su parte, el diputado Víctor Pino (Demócratas) informó gastos por $7.469.000 en julio, con más de $3.200.000 en traslados. En su equipo trabajan 6 asesores, siendo el mejor remunerado su jefe de gabinete, Alejandro Seguel, con más de $3.300.000, totalizando $7.100.340.

Marco Antonio Sulantay (UDI) reportó $7.310.000 en gastos operacionales en junio. En septiembre, mantuvo un equipo de 7 trabajadores, con una planilla de $8.897.990, aunque una de sus asesoras figura con permiso sin goce de sueldo.
Carolina Tello (FA) declaró 6 contratados en septiembre, con un gasto mensual de $9.259.186. En junio reportó $7.515.077 en operacionales, donde los traslados (más de $3.500.000) y difusión ($2.200.000) concentraron los mayores desembolsos.

SENADO: ENTRE $11 Y $16 MILLONES EN EQUIPOS DE APOYO
En la Cámara Alta, Sergio Gahona (UDI) registró en agosto más de $7.100.000 en gastos operacionales, sobresaliendo alojamiento y alimentación (sobre $2.200.000) y traslados en vehículo ($2.100.000). Su equipo consta de 9 personas, con un gasto cercano a los $16 millones mensuales.
El senador Daniel Núñez (PC) informó $7.047.158 en agosto, destacando comunicación ($2.000.000) y arriendo de oficinas ($1.800.000). Su equipo está compuesto por 9 asesores, con un gasto mensual de $13.538.789.
Por su parte, el senador Matías Walker (ex DC) sumó en agosto más de $11.000.000 en operacionales, con traslado ($3.300.000) y comunicación ($2.300.000) entre los principales ítems. Su equipo lo integran 8 funcionarios con contrato indefinido, por un gasto total de $12.993.433 mensuales. Entre ellos figura el concejal Felipe Carrazana, quien previamente se desempeñó con el diputado Víctor Pino.
Desde junio de 2025, la asignación para personal de apoyo en el Senado es de $11.063.190, con posibilidad de aumentarla vía traspaso de hasta un 40% desde otras asignaciones.
SENADO: ENTRE $11 Y $16 MILLONES EN EQUIPOS DE APOYO
En la Cámara Alta, Sergio Gahona (UDI) registró en agosto más de $7.100.000 en gastos operacionales, sobresaliendo alojamiento y alimentación (sobre $2.200.000) y traslados en vehículo ($2.100.000). Su equipo consta de 9 personas, con un gasto cercano a los $16 millones mensuales.
El senador Daniel Núñez (PC) informó $7.047.158 en agosto, destacando comunicación ($2.000.000) y arriendo de oficinas ($1.800.000). Su equipo está compuesto por 9 asesores, con un gasto mensual de $13.538.789.
Por su parte, el senador Matías Walker (ex DC) sumó en agosto más de $11.000.000 en operacionales, con traslado ($3.300.000) y comunicación ($2.300.000) entre los principales ítems. Su equipo lo integran 8 funcionarios con contrato indefinido, por un gasto total de $12.993.433 mensuales. Entre ellos figura el concejal Felipe Carrazana, quien previamente se desempeñó con el diputado Víctor Pino.
Desde junio de 2025, la asignación para personal de apoyo en el Senado es de $11.063.190, con posibilidad de aumentarla vía traspaso de hasta un 40% desde otras asignaciones.

“NO SON DE LIBRE DISPOSICIÓN”

Consultados por la situación, parlamentarios de la región apuntaron a la legalidad, fiscalización y rol institucional de estos recursos.
La diputada Carolina Tello enfatizó que los montos no están en manos de los propios parlamentarios, sino que se “establece que los recursos que recibimos las diputadas y diputados no son de libre disposición, sino que tienen un fin estrictamente institucional: permitir el adecuado cumplimiento de nuestras funciones legislativas, de fiscalización y representación.”

Tello agregó que sus gastos están regulados por la Cámara y que cubren múltiples tareas. “En mi caso, son varios trabajadores que cubro con el monto señalado y que está dentro de los topes fijados por el Comité de Asignaciones, ya que no son topes que establezcamos nosotros. Los gastos operacionales los destinamos al funcionamiento de la oficina parlamentaria, traslados al distrito, a Valparaíso y Santiago de mí y mi equipo.”

Desde el Partido Comunista, la diputada Nathalie Castillo defendió su gestión y puso énfasis en el enfoque ético del uso de dineros públicos. “El trabajo parlamentario tiene tres ejes: legislar, fiscalizar y gestionar con la comunidad. Por eso, el gasto público debe estar siempre orientado al bienestar de las personas, a su atención y al ejercicio real de la labor parlamentaria, no a otros fines.”

Además, hizo un llamado a la responsabilidad política y ética sobre el uso de los recursos. “Actuar con prudencia, austeridad y sentido de servicio. He cumplido con esos estándares en mis asignaciones, y la gente lo reconoce. Puedo caminar tranquila por las calles de mi región, porque soy una servidora pública, sin más ambición que el bien común.”

El senador Matías Walker, en tanto, valoró el trabajo de sus asesores y recalcó que los montos están definidos por una comisión externa. “Hoy la ciudadanía espera que los parlamentarios estemos en terreno. Para eso necesitamos equipos que nos permitan estar desplegados en las comunas y al mismo tiempo levantar iniciativas legislativas sólidas. El monto de estas asignaciones no lo determinamos los parlamentarios. Es una comisión externa la que fija y regula estos montos. Y gracias a esos equipos hemos podido avanzar en leyes clave como la Ley de Delitos Económicos, la Ley de Olvido Oncológico y reformas constitucionales relevantes”, concluyó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias