La Región de Coquimbo será anfitriona del primer evento nacional enfocado en turismo de bienestar. Con actividades del 3 al 5 de septiembre, el encuentro reunirá a expertos globales, experiencias inmersivas y oportunidades para emprendedores. ¡Súmate a la revolución del turismo consciente!
Coquimbo se Convierte en Epicentro del Bienestar en Chile
La Región de Coquimbo se prepara para un evento que marcará un antes y un después en la industria turística nacional: el Turismo Wellness Summit 2025. Del 3 al 5 de septiembre, esta región chilena se convertirá en el epicentro del bienestar, la salud y la sostenibilidad, albergando el primer encuentro de su tipo en el país. Este Summit, de acceso gratuito, busca transformar el desarrollo turístico con un enfoque holístico, posicionando a Coquimbo como un referente global en un mercado en constante expansión.
El Auge Global del Bienestar: Un Mercado en Plena Expansión
El turismo de bienestar ha trascendido la categoría de tendencia para consolidarse como un sector estratégico a nivel mundial. La economía global del bienestar alcanzó la impresionante cifra de 6.3 billones de dólares en 2023, representando más del 6% del Producto Interno Bruto mundial. Las proyecciones son aún más ambiciosas: se espera que esta industria crezca a un robusto 7.3% anual hasta 2028, superando los 9.0 billones de dólares.
Específicamente, el mercado del turismo wellness ha mostrado una recuperación y un crecimiento excepcionales. Estimado en 814.6 mil millones de dólares en 2022, se proyecta que alcance los 2.1 billones de dólares para 2030, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 12.42% entre 2023 y 2030. Otra estimación del Global Wellness Institute (GWI) indica que el turismo de bienestar pasará de 830.2 mil millones de dólares en 2023 a más de 1.3 billones de dólares para 2028. Estas cifras, que corrigen datos anteriores, reflejan una potente recuperación tras la caída del 39.5% experimentada en 2020 debido a la pandemia.
Un aspecto clave de este segmento es el perfil del viajero. Los visitantes primarios de bienestar, tanto a nivel doméstico como internacional, demuestran un poder adquisitivo significativamente mayor. Gastan casi un 178% más que el viajero promedio en el ámbito nacional y un 53% más a nivel internacional. Esta característica convierte al Turismo Wellness Summit en una plataforma estratégica para atraer a un público de alto valor.
Coquimbo: Un Escenario Natural para el Bienestar
Atributos que Impulsan el Turismo Wellness
La elección de la Región de Coquimbo como anfitriona del Turismo Wellness Summit no es casualidad. La zona posee atributos naturales excepcionales: costas limpias, cielos despejados, un vasto potencial para energías renovables y comunidades cada vez más conscientes. Estas condiciones la convierten en un terreno fértil para el desarrollo de iniciativas de salud holística y turismo regenerativo.
Chile, en su conjunto, se posiciona como un líder en el turismo de bienestar en América Latina. Sus paisajes son ideales para la conexión mente-cuerpo-alma y la relajación en entornos naturales. El país ofrece diversas experiencias, desde termas hasta hoteles especializados y actividades al aire libre en sus regiones norte, centro y sur. El Summit en Coquimbo busca capitalizar esta ventaja inherente, impulsando la región como un destino de clase mundial.
Programa Detallado y Voces Expertas del Summit
El Turismo Wellness Summit 2025 se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre de 2025. Las actividades se distribuirán entre dos ubicaciones principales: Pichidangui y La Serena.
El evento es impulsado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), con el apoyo de CORFO, el Gobierno Regional de Coquimbo, y la colaboración de Chile Wellness, una red de empresas de turismo de bienestar regional y un colaborador clave. La asistencia al evento será gratuita para todos los profesionales y emprendedores.
- Miércoles 3 de septiembre – Hotel Pichidangui: La jornada inaugural se centrará en conferencias y experiencias inmersivas, con un énfasis particular en el turismo regenerativo. Destacará la participación de Claudia Coronado, Jefa del Departamento de Operación y Comercialización de INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo), quien compartirá la experiencia de Guatemala en rutas y productos turísticos ligados al bienestar.
- Jueves 4 de septiembre – Hotel Club La Serena: Este día estará dedicado a talleres prácticos, sesiones de networking e intercambio de casos de éxito. Entre los ponentes, Micaela Jazhal, vinculada a Palmaïa Resort, abordará la creación de programas turísticos para el viajero de bienestar. También participará Valerio Negri, Director Editorial de Luxury Travel Magazine, ofreciendo una perspectiva europea sobre el turismo de alto nivel.
- Viernes 5 de septiembre – Expo TWS: El evento culminará con una feria abierta al público, con expositores, experiencias vivenciales y demostraciones, acercando el turismo de bienestar a la comunidad local.
El Summit contará con la presencia de destacados expertos internacionales y nacionales. Si bien la nota original mencionaba 9 speakers internacionales, la información verificada confirma la participación de tres oradores internacionales clave (Claudia Coronado, Micaela Jazhal y Valerio Negri), complementados por un grupo diverso de expertos chilenos que compartirán experiencias locales y herramientas prácticas.
En cuanto al papel de Chile Wellness, el programa detallado del Summit muestra su participación activa en un panel (Experiencias de Bienestar en Destinos Turísticos) y un taller (Asociatividad y segmentación de mercados para el éxito del Turismo Wellness en los destinos). Esto confirma su rol como una asociación clave de la industria y una red de empresas de turismo de bienestar en Chile, aportando contenido y experiencia cruciales para el desarrollo del sector.
Impacto Estratégico y Oportunidades para Coquimbo
El Turismo Wellness Summit no solo busca posicionar a Coquimbo como pionero en Chile, sino que también aspira a generar un efecto multiplicador en la economía local. Se espera un impulso significativo en rubros como la gastronomía, hotelería, transporte y servicios locales.
El evento está diseñado para fomentar la creación de redes de colaboración entre emprendedores y actores institucionales, promoviendo la co-creación de nuevos productos turísticos centrados en el bienestar. Se ofrecerán herramientas concretas para que las empresas adapten sus servicios a este público de alto poder adquisitivo, desde terapias complementarias y alojamiento consciente hasta alimentación saludable y actividades al aire libre. La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), junto a CORFO y el Gobierno Regional de Coquimbo, impulsan esta iniciativa, demostrando un compromiso intersectorial con el desarrollo sostenible de la región.
Conclusión: Un Futuro de Bienestar para Chile
El Turismo Wellness Summit 2025 representa una inversión estratégica en el futuro de Coquimbo y de Chile. Al capitalizar el creciente interés global en el bienestar y las ventajas naturales de la región, el Summit no solo impulsará la economía local, sino que también fortalecerá la posición de Chile como un referente en el turismo de bienestar en América Latina. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para asegurar el éxito y la sostenibilidad de esta prometedora industria.