El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la zona, marcando un hito fundamental en la implementación de la Reforma de Pensiones.
La aprobada Reforma de Pensiones avanza en su implementación y entrega de beneficios concretos durante septiembre con el inicio del pago del aumento de la PGU a 250 mil pesos para personas de 82 años o más. En dependencia del Instituto de Previsión Social (IPS) de Coquimbo, autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial Galo Luna y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, compartieron con pensionados y pensionadas para entregar esta buena noticia en el marco de la Reforma de Pensiones.
A partir del 2 de septiembre, quienes tienen 82 años o más comenzaron a recibir automáticamente este aumento de 250 mil pesos que, en total, beneficiará a cerca de 386 mil personas, en su mayoría mujeres. El aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000, comenzará a pagarse gradualmente para pensionados de 82 años y más durante el 2025, y desde 2027 se extenderá a todas las personas mayores de 65 años.
Al respecto el delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó el cumplimiento del compromiso del gobierno con los pensionados y pensionadas del país y manifestó “que estamos muy contentos como gobierno de que después de varios años de discusión en el parlamento, se haya logrado este gran acuerdo que va a permitir subir las pensiones de las pensionadas y los pensionados de Chile. Es un hecho histórico, costó trabajo, pero cumplimos tal como lo prometió el presidente Boric, que durante su mandato iban a aumentar las pensiones de los jubilados, no solo futuros, sino que actuales, que era el gran desafío que teníamos”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, explicó los detalles del incremento de la PGU y dijo que “son 18 mil las personas de 82 años o más que van a recibir ahora en septiembre el aumento de la PGU. Además de eso, tenemos que sumar aquellas personas que ingresan recién al sistema, que van a recibir PGU y son aquellas que cuentan con una pensión de Leyes Reparatoria como Ley Rettig y Valech”.
Tras dos años de discusión, en enero de 2025, el proyecto de Reforma de Pensiones presentado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric fue aprobado en el Congreso Nacional.
Con esta medida, 2,8 millones de personas mayores serán beneficiadas con el aumento de entre un 14% y un 35% en sus pensiones. La reforma también considera un beneficio por años cotizados, cuyo monto será de 0,1 UF por cada año cotizado al sistema de pensiones, con un máximo de 2,5 UF. Para esto, se exigirá un mínimo inicial de 10 años cotizados para las mujeres y 20 años para los hombres. Asimismo, incorpora una compensación por diferencias de expectativas de vida, cuyo monto se determina de tal forma que una mujer y un hombre que se jubilan a los 65 años con el mismo ahorro e igual grupo familiar, obtengan la misma pensión con un valor mínimo de 0,25 UF mensuales.
AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS
Durante el encuentro con pensionados y pensionadas las autoridades de gobierno dieron a conocer otro beneficio que comenzó a pagarse a partir del 1 de septiembre, como el tradicional aguinaldo de Fiestas Patrias que concede el Estado en este mes, a un total de más de 2.800.000 pensionadas y pensionados de todo el país, que cumplen con los requisitos para recibirlo, mientras que en la Región de Coquimbo son 132.627 pensionados y pensionadas que recibirán este aporte durante este mes.
Para este año 2025, el monto del aguinaldo de Fiestas Patrias es de $25.280 por persona pensionada. En algunos casos, cuando tienen cargas familiares acreditadas al 31 de agosto, al monto del aguinaldo se sumarán $12.969 por cada una de esas cargas.
