14.6 C
Ovalle
Viernes, Septiembre 19, 2025

Vecinos de Lourdes celebrarán cuarta edición de la Pampilla Social

Imperdible

Lo que partió como una actividad íntima en el criadero de caballos de la familia Adaros, hoy es una de las celebraciones más esperadas en el sector de Lourdes, cerca de Granjita. Con actividades gratuitas, juegos típicos, competencias ecuestres y premios desde botellas de vino hasta dinero, el evento se ha transformado en una tradición comunitaria que crece año a año.

En el corazón del sector rural de Lourdes, a pocos kilómetros de Granjita, cada septiembre se enciende una tradición que ya se está consolidando en la provincia del Limarí. Se trata de la Pampilla Don Guido de Lourdes, organizada por Marcos Adaros y su familia, quienes desde hace cuatro años destinan tiempo, recursos propios y mucho entusiasmo para levantar una verdadera fiesta comunitaria, abierta y gratuita para todos los vecinos.

El origen de esta iniciativa se remonta a la medialuna del criadero Don Guido, propiedad de la familia Adaros. Allí, hace algunos años, comenzaron a invitar a vecinos y amigos a compartir juegos típicos. Lo que en un principio parecía una celebración familiar, pronto se transformó en un evento que congrega a instituciones deportivas, clubes sociales y familias completas de los alrededores. “Mientras yo pueda, lo voy a hacer. Aquí no se pide cooperación, ni nada. Todos los trofeos y regalos son de parte de la familia”, afirmó con orgullo el organizador.

COMPETENCIAS ECUESTRES Y JUEGOS TÍPICOS PARA TODOS

La cuarta edición de la Pampilla Don Guido se celebrará este 20 de septiembre y promete ser la más grande hasta ahora, en comparación con las antiguas ediciones. La jornada se dividirá en tres momentos: durante la mañana se llevarán a cabo competencias ecuestres como el tradicional “barrilete”, donde huasos demuestran sus destrezas con caballos propios, siempre bajo un estricto cuidado animal. “Son animales mansos y bien cuidados. Queremos mantener la tradición, pero con respeto”, recalcó Adaros.

Por la tarde, el escenario se trasladará a los juegos típicos, con más de 20 competencias para adultos y alrededor de 15 juegos para niños. No se trata solo de las clásicas carreras en saco o tirar la cuerda, sino también de dinámicas innovadoras pensadas para la entretención de toda la familia. Cada competencia entrega premios inmediatos, muchos de ellos en dinero o artículos, además de trofeos y regalos simbólicos como botellas de vino personalizadas con la etiqueta “Don Guido de Lourdes”.

REINA, PREMIOS Y DIVERSIÓN PARA GRANDES Y CHICOS

La Pampilla también incorpora un concurso de candidatas a reina, representadas por distintas instituciones deportivas, que suman puntajes a través de las competencias. Este componente competitivo, según cuenta el organizador, le da aún más identidad al evento y permite la participación activa de organizaciones locales. “El año pasado la gente no se quería ir de la pampilla y eso nos motiva a preparar cada edición con más entusiasmo”, recordó Adaros.

Cuando baje la tarde y la adrenalina de los juegos comience a calmarse, la Pampilla de Don Guido ofrece un cierre festivo con música ranchera en vivo, a cargo de conjuntos de la misma zona. El baile se desarrolla en un ambiente familiar, con horarios prudentes y permisos correspondientes. El alcohol no forma parte de la organización, pero quienes quieran servirse algo con alcohol pueden comprar sus propios bebestibles y llevarlos al evento, esto para mantener un clima seguro y agradable.

EMPRENDIMIENTO LOCAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Además de la entretención, el evento abre un espacio para el emprendimiento local. Los vecinos que deseen instalar puestos de comidas típicas o productos artesanales tienen la posibilidad de hacerlo, sin costo ni cobros de parte de la familia Adaros. “Esto es para la gente y familias que no siempre tienen tantos medios. Aquí podrán disfrutar como en las pampillas antiguas”, explicó el anfitrión.
El lugar cuenta con sombra natural gracias a una arboleda, baños habilitados y agua potable, además de señalética que indica la ubicación de la medialuna. “Queremos que la gente se sienta cómoda, como en su casa”, agregó.

De esta manera, lo que comenzó como una reunión entre vecinos se ha transformado en un referente cultural del Limarí, recuperando la esencia de las pampillas campesinas que antaño marcaban las celebraciones patrias.La proyección es ambiciosa: Marcos Adaros también piensa en abrir el espacio para rodeo federado y actividades mayores en los próximos días en relación con las Fiestas Patrias, lo que podría convertir a la Pampilla Don Guido en un punto de encuentro tradicional para toda la provincia. “También vamos a tener rodeos y competencias mayores de como faenar, estos días. La gente de aquí ya me pidió las instalaciones para hacer las actividades más grandes”, comentó Adaros.

“Esto es bien de campo y lo bonito son los juegos y actividades que tenemos. Mientras tengamos el apoyo de la gente, lo vamos a seguir haciendo”, enfatizó el organizador. Y con esa convicción, la fiesta de Lourdes se perfila como una tradición viva que combina solidaridad, cultura y comunidad, rescatando del pasado lo mejor de las pampillas de antaño.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias