El mal estado de un tramo clave en el acceso a la villa ha generado dificultades en el transporte, el abastecimiento y la vida diaria de sus habitantes, generando un sentimiento de preocupación e impotencia entre los vecinos del sector rural, quienes denuncian el grave deterioro de sus calles.
Los vecinos de Villa Esperanza, en la provincia del Limarí, denuncian el mal estado de uno de los caminos de acceso al sector, problema que lejos de resolverse, se ha agudizado con el paso del tiempo, especialmente tras las lluvias pasadas. La situación afecta directamente la circulación de vehículos particulares, bicicletas, locomoción colectiva y el abastecimiento a los almacenes del lugar.
Según denuncian los propios vecinos, la vía presenta erosión, hoyos, piedras sueltas, desniveles y sectores en los que el terreno simula calaminas por la vibración que provocan los vehículos al transitar. La situación se ha vuelto crítica tras las lluvias del invierno, que agravaron el deterioro del terreno. A esto se suma la falta de pavimentación definitiva.
Francisco Carvajal, presidente del comité de adelanto y seguridad de Villa Esperanza, asegura que el camino ha sido una preocupación constante desde la fundación del sector habitacional. “El problema del camino nosotros lo tenemos desde que se entregó la villa, porque lamentablemente ese camino todavía no se puede intervenir del todo mientras no se realice el enrolamiento, y eso depende del municipio”, explica.
AFECTACIONES CONCRETAS
Tras las lluvias más intensas del invierno, el terreno quedó con grandes pozas de agua y barro que, al secarse, dejaron el camino aún más deteriorado. “Esto afecta a todos: a los que usan bicicletas, a los que caminan, a los autos particulares y a la locomoción colectiva. Incluso algunos proveedores han dejado de venir o ponen trabas para ingresar por el mal estado del camino”, relata Carvajal.
“A veces los mismos proveedores nos dicen que es difícil venir para acá porque está tan mal el camino. Y la locomoción colectiva también se ve afectada. Aunque siguen funcionando, los choferes nos han dicho que el camino daña sus autos, y es entendible, son sus herramientas de trabajo”, afirma.
El impacto se extiende también a los vecinos que no cuentan con vehículo propio. “Hay adultos mayores, niños que deben ir a la escuela y personas que se mueven en bicicleta. Todos ellos deben transitar a diario por este camino lleno de piedras y desniveles y se hace muy difícil”, comenta.
VECINOS REALIZAN GESTIONES
Ante esta situación, los vecinos organizaron acciones formales para solicitar la intervención de las autoridades. La primera gestión fue la entrega de una carta al municipio, el 30 de abril, detallando la situación y solicitando una solución urgente. Posteriormente, el 11 de junio, el comité participó en una reunión convocada por el alcalde, donde también asistieron otras juntas de vecinos de la comuna.
“En esa reunión, el alcalde se comprometió a dar resolución a la brevedad. Planteamos claramente nuestra problemática y nos dijeron que iban a dar una respuesta pronta. Pero desde entonces no ha pasado nada”, relata el dirigente.Carvajal afirma que ha hecho múltiples intentos por obtener información: ha enviado correos electrónicos, llamado por teléfono, escrito por WhatsApp y visitado en persona el Departamento de Servicios Generales de la municipalidad. “Lo único que me dijeron fue que había una maquinaria esperando un repuesto. Pero ni siquiera sabemos si el repuesto llegó. No nos han dicho nada más”, lamenta.
Carvajal insiste en que, si bien comprenden que existen otros sectores con necesidades similares, su comunidad también merece atención. “Nosotros creemos que, ojalá, a la brevedad se pueda intervenir el camino. Ya han pasado cuatro meses desde la carta, y podríamos seguir esperando uno o dos meses más. Pero necesitamos saber cuándo, al menos”, indicó.
MUNICIPIO ASEGURA
ESTAR TRABAJANDO EN UNA PLANIFICACIÓN COMUNAL
Desde el municipio de Ovalle informaron que existe una planificación destinada a mejorar el estado de los caminos rurales que resultaron dañados tras las recientes precipitaciones. La maquinaria municipal y los equipos del Departamento de Operaciones se están desplegando por la comuna, con el fin de responder a la alta demanda existente en diversos sectores.
“Estamos trabajando intensamente con nuestros equipos para atender los requerimientos de la comunidad, especialmente en los sectores más afectados por las lluvias. Sabemos que muchos accesos quedaron en mal estado, por lo que estamos avanzando en una programación que nos permita llegar prontamente a todos los puntos críticos”, indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano.