17.5 C
Ovalle
Lunes, Julio 7, 2025

Vecinos del bajo Limarí rechazan falta de información sobre construcción de pozos

Imperdible

Luego que se anunciara un amplio proyecto sobre la instalación de pozos profundos en la zona baja del Río Limarí, específicamente en las cercanías de Barraza, vecinos y productores de la zona han encendido las alarmas por considerar que dicho proyecto traería más perjuicios que beneficios a las localidades vecinas. Acusan poca claridad en la información y esperan reunirse pronto con autoridades regionales.

Un anuncio gubernamental, que pudo ser muy positivo para paliar una crisis en una esquina, encendió una alerta en la otra. Cuando la Delegación Presidencial Regional informó tener un proyecto para la construcción de pozos profundos en la localidad de Barraza, para abastecer de agua a Ovalle, vecinos encendieron las alarmas para evitar que se concretara la idea, por considerar que les podría afectar directamente.

En su momento, a principios de junio, el delegado regional Galo Luna Penna anunció que el Gobierno trabaja en la habilitación de nuevos pozos profundos en el río Limarí, específicamente en el sector de Barraza Bajo, con la finalidad de reforzar el abastecimiento de agua potable para la comuna de Ovalle.

“Estamos buscando en el sector de Barraza Bajo, en el río Limarí, creemos que hay un acuífero importante donde podemos sacar agua también de pozos profundos para poder sustituir este consumo que requiere Ovalle. Y eso vamos a comenzar rápido y esperamos poder dejar muy avanzado este sistema”, precisó el delegado Luna.
La gestión obedece a la búsqueda de una solución paliativa a la prolongada crisis hídrica que afecta a la Región de Coquimbo.

Sin información

Pero uno de los problemas que acusaron los vecinos de a zona, era la poca o nula información que manejaban al respecto, ya que al momento de anunciar la prospección de los pozos, ninguno de ellos estaba informado de las labores, ni mucho menos de las consecuencias que ello les pudiera acarrear.

Vecinos y productores de San Julián, Tabalí, Oruro, Oruro Bajo, Barraza, Barraza Bajo y Salala, además de asociaciones de canalistas, APR, crianceros y agricultores de la zona, han manifestado su preocupación, advirtiendo que si se perfora una napa y el acuífero se hunde, ellos quedarán sin el sustento hídrico, ya que la mayoría de ellos se abastecen por norias superficiales.

Uno de los voceros de las Comunidades Ribereñas por la Protección y Defensa del Río Limarí, Nicolás Rojas, explicó a Diario El Día la situación que se ha generado tras el anuncio oficial, señalando que no hay participación ciudadana alguna en este tipo de medidas.
“Por ese motivo, nosotros tratamos de buscar información en las distintas instituciones y diferentes sectores: los regantes, los canalistas, los crianceros, las APR… Y ninguno tenía información. Sabemos que hace años hubo estudios por parte de una universidad para catalogar las napas subterráneas y determinar su capacidad hídrica, verificando los acuíferos que pudiesen estar disponibles en todo el sector, pero más allá de eso no hubo nada que indicara que iban a construir pozos, ni ductos de alimentación, ni nada”, acusó el dirigente social.
Aislados

Señaló Rojas, que luego del anuncio de la construcción de pozos, no han tenido ningún tipo de reunión o acercamiento con representantes de la Delegación Regional.
“Hubo una oferta para que fuéramos hasta las oficinas en La Serena, pero sería una invitación muy acotada, con un número muy reducido de representantes, y no nos cayó muy bien la invitación. Porque si vamos a estar allá no íbamos a poder tener mayor respaldo de lo que se iba a decir en esa reunión, y la verdad es que nosotros también los invitamos a ellos cordialmente para que se pudieran reunir con nosotros en terreno, con los dirigentes de las comunidades que se iban ver afectadas, que consideramos que es lo que corresponde”.

Decisiones

La tarde de este pasado sábado dirigentes y representantes de distintas organizaciones sociales y gremiales que hacen vida en la zona baja del Río Limarí, se reunieron para tomar decisiones en conjunto y para definir las acciones y lineamientos a seguir, para evitar que una mala medida pueda afectarles a futuro.

“Nuestro objetivo es tratar de mantener todas las solicitudes de información a todas las oficinas del Estado, que hoy día deberían tener la información pero que hasta el momento no la tienen. Mientras, hay otras oficinas que no se han pronunciado, aún así que nosotros nos vamos a mantener a la espera de tener una información más detallada, y que estas oficinas puedan dar una respuesta concreta. Mientras tanto, lo que tenemos que hacer es mantener a nuestros vecinos informados, ya que son muchos los pueblos y las juntas de vecinos que están también involucradas en esta situación”, puntualizó Rojas.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias