El inmueble llevaría más de una década sin ocupación ni mantención. Vecinos aseguran que se ha convertido en un punto de ingreso de desconocidos, consumo de alcohol y drogas, y representa un riesgo tanto para la seguridad como para la integridad de las viviendas colindantes.
Un sitio abandonado en plena avenida El Romeral, a pasos del Open Plaza de Ovalle, mantiene en alerta a los vecinos del sector, quienes advierten que la propiedad, sin cierre perimetral ni resguardo alguno, se ha convertido en un punto constante de ingreso de desconocidos, consumo de alcohol y drogas, además de un riesgo estructural para las viviendas contiguas.
Según relata Omar Ramirez, vecino y tesorero de la Junta de Vecinos del sector, el inmueble está abandonado hace más de diez años. “Antes venía gente a hacerle mantención, regaban los árboles y cerraban las entradas. Pero hace años que no aparece nadie. Ahora las puertas están abiertas, las calaminas rotas y cualquier persona entra”, aseguró.
El testimonio da cuenta de que el lugar es utilizado de forma recurrente por desconocidos, principalmente durante la noche. “Entrar a dormir, a tomar, a drogarse y ya no hay forma de mantenerlo cerrado”, señaló.
INGRESO DE DESCONOCIDOS Y TEMOR POR ROBOS
Omar denuncia que incluso vivió una situación límite. “Una persona ingresó a mi casa durante la noche por ese terreno, aprovechando el fácil acceso. “Yo trabajo de noche y monitoreo mi casa por cámaras, pero si cortan la luz, quedo totalmente expuesto”, agregó.
La preocupación del vecino no solo apunta a la inseguridad, sino también al riesgo estructural. “Hay una palmera enorme que da justo a mi casa. Si se cae cualquier día, me puede destruir mi vivienda”, advirtió.
Pese a reiteradas gestiones, afirma que no han recibido una solución. “Fuimos al municipio, a Seguridad Ciudadana, al cuadrante. Pero nos dicen que cómo es propiedad privada, no pueden intervenir”, lamentó, cuestionando la falta de herramientas legales ante estos casos.
UN PROBLEMA QUE SE REPITE
Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ovalle, su presidenta, Margarita Jiménez, confirmó que situaciones como esta no son aisladas y que los barrios están viendo un aumento sostenido de viviendas y terrenos que terminan convertidos en puntos de riesgo. “Estos espacios empiezan a ser ocupados por indigentes o jóvenes que consumen drogas y eso conlleva directamente a robos en los hogares cercanos, porque vigilan las viviendas cuando se quedan sin dinero”, advirtió.
La dirigenta señaló que el problema se agudizó desde la pandemia y que las comunidades se sienten desbordadas: “Nosotros podemos denunciar, insistir y vigilar, pero las soluciones ya no están en manos de los vecinos. Si no hay políticas claras del Estado, esto seguirá avanzando”, comentó.
QUÉ PUEDE Y QUÉ NO PUEDE HACER EL MUNICIPIO
Desde la Dirección de Obras del Municipio de Ovalle señalaron que “se dispuso un procedimiento para notificar a los dueños que logremos identificar, ya que al tratarse de inmuebles abandonados en ocasiones resulta complejo dar con los propietarios, iniciando así nuestra acción preventiva”.
El Director de Obras puede actuar de oficio, por iniciativa propia, o mediante denuncia formal. En ambos casos se emite un informe y se contacta al propietario para que ejecute las obras necesarias de demolición o reparación.
“Por protocolo, el municipio no realiza la demolición directa. La ley nos faculta para ejecutar estas obras subsidiarias si el propietario no responde, cobrando posteriormente los costos y garantizando siempre el debido proceso legal”, añadieron.
QUÉ PUEDE Y QUÉ NO PUEDE HACER EL MUNICIPIO
Desde la Dirección de Obras del Municipio de Ovalle señalaron que “se dispuso un procedimiento para notificar a los dueños que logremos identificar, ya que al tratarse de inmuebles abandonados en ocasiones resulta complejo dar con los propietarios, iniciando así nuestra acción preventiva”.
El Director de Obras puede actuar de oficio, por iniciativa propia, o mediante denuncia formal. En ambos casos se emite un informe y se contacta al propietario para que ejecute las obras necesarias de demolición o reparación.
“Por protocolo, el municipio no realiza la demolición directa. La ley nos faculta para ejecutar estas obras subsidiarias si el propietario no responde, cobrando posteriormente los costos y garantizando siempre el debido proceso legal”, añadieron.
Carabineros explica límites legales y llama a formalizar las denuncias
Desde Carabineros, el capitán Marcelo González Ribot aclaró que no existen registros previos de denuncias formales vinculadas a esta propiedad, lo que , según indicó, limita la posibilidad de actuar preventivamente. “No tenemos antecedentes que vinculen a esa casa en particular”, señaló.
El oficial recalcó que, por ley, la policía solo puede ingresar a domicilios en situaciones específicas, como flagrancia, solicitud de auxilio desde el interior, orden judicial o autorización directa del propietario. “Carabineros no puede intervenir en un inmueble privado si no se configura una causal legal”, enfatizó.González reiteró el llamado a la comunidad a utilizar los canales formales. “Mientras mayor y más certera sea la información que recibimos, más probabilidades hay de generar un procedimiento efectivo. Siempre llamamos a denunciar”, sostuvo.