Tras la paralización de faenas por sueldos impagos en la reposición de la Escuela San Antonio de Barraza, vecinos y apoderados salieron a protestar exigiendo certezas. Mientras la comunidad siente inquietud, tras una década de clases en containers, el municipio responsabiliza al MOP pero el ministerio asegura que la obra mantiene avances y será entregada antes de fin de año.
Lo que debía ser el último tramo de la construcción de la Escuela San Antonio de la Villa de Barraza volvió a quedar en suspenso. Esta semana, los trabajadores de la empresa Constructora HURUE detuvieron las faenas denunciando sueldos impagos, lo que generó una inmediata reacción de apoderados y vecinos, quienes se movilizaron este jueves en el frontis del establecimiento para exigir certezas sobre la continuidad del proyecto.
La historia de esta obra se arrastra desde noviembre de 2021, cuando se dio inicio a la reposición del colegio con una inversión total que supera los $3.600 millones. El proyecto considera salas de clases para todos los niveles, biblioteca, comedor, multicancha, patios cubiertos y accesibilidad universal. Sin embargo, en 2023 quedó inconcluso con un 90% de avance debido a la quiebra de la empresa COSAL S.A.
Luego de dos años de abandono, en 2025 el Ministerio de Obras Públicas relicitó el contrato y adjudicó a la empresa HURUE la misión de ejecutar el 10% restante, con una inversión adicional de más de $700 millones. Con ello se esperaba que la escuela pudiera inaugurarse a fines de este año, cerrando un largo período en que los estudiantes han debido estudiar en condiciones provisorias, en containers.
“DIEZ AÑOS EN CONTAINERS ES INACEPTABLE”
La paralización actual revive las preocupaciones de la comunidad educativa. Desde la directiva del Centro de Padres, Pamela Pérez acusa un impacto directo en los niños y niñas que siguen esperando por un espacio digno para aprender.
“Con la comunidad realizamos una manifestación pacífica, distinta a la de los trabajadores, que quemaron neumáticos porque llevaban un mes sin recibir sueldo. Nosotros los apoyamos, porque entendemos que no tienen la culpa. El problema es que esta empresa ni siquiera contaba con materiales ni herramientas: los obreros tenían que traerlos desde sus casas o comprarlos en los almacenes del pueblo”, denunció.La dirigenta recalcó que el 15 de septiembre se cumplirán diez años desde que los estudiantes comenzaron a realizar clases en containers. “Ya son diez generaciones que han salido del colegio sin una escuela digna. A pesar de los esfuerzos del municipio, las condiciones siguen siendo malas”, sostuvo.
“LAS AUTORIDADES ESTÁN FALLANDO
”Benito Castillo, presidente de la Junta de Vecinos de Barraza, lamentó que nuevamente la obra se encuentre detenida. Aseguró que la comunidad está cansada de esperar y que los más perjudicados son los niños. “El impacto es grave, porque nuestros hijos siguen estudiando en containers, que son helados en invierno y calurosos en verano. Este año debía concretarse la entrega del colegio y si no se llega a término, vamos a seguir esperando indefinidamente”, expresó.El dirigente criticó además el rol de las autoridades en el proceso de licitación. “Las autoridades están fallando, porque cómo van a buscar una empresa que nuevamente presenta problemas financieros. No puede ser que después de tantos años volvamos a lo mismo”, señaló.
MUNICIPIO ASEGURA TÉRMINO EN DICIEMBRE
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega, señaló que las dificultades se deben a problemas financieros de la empresa adjudicataria en otras obras inconclusas con el Ministerio de Obras Públicas. “El MOP es el que se está haciendo cargo de poder agilizar los pagos que se le den a esta empresa para poder normalizar de buena manera la ejecución de la obra”, explicó.
Pese a las dificultades, el jefe comunal aseguró que el proyecto no quedará inconcluso: “De acuerdo a lo indicado por la Dirección de Arquitectura, la obra sí o sí se va a terminar antes o durante diciembre”.
MOP REFUERZA SUPERVISIÓN Y ASEGURA PAGO A TRABAJADORES
Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Javier Sandoval Guzmán, explicó que si bien la empresa a cargo de la reposición ha manifestado complicaciones financieras derivadas de otros contratos en la región, las obras en Barraza mantienen “un avance constante y según lo programado”.
“Nos encontramos coordinando con la empresa en un plan de acción que permita asegurar el término del proyecto de manera exitosa”, señaló. Además, detalló que actualmente se está cursando el estado de pago correspondiente a agosto, aplicando retención de fondos “para asegurar el pago de sueldos e imposiciones de los trabajadores”.
Pese a la situación, el seremi de obras públicas recalcó que la empresa ya comenzó a regularizar los pagos pendientes, por lo que se mantiene la expectativa de concluir la obra en los plazos establecidos.

