Según la información emanada desde el sistema de seguimiento de la Contraloría General de La República, la Municipalidad de Río Hurtado ya finalizó los sumarios correspondientes a 18 casos de salidas al extranjero estando con reposos médico. El resto de los municipios aseguran estar en sus etapas finales.
Solo 56 destituciones y 8.301 sumarios reporta, hasta el 5 de septiembre, la Contraloría tras los cinco Consolidados de Información Circularizada (CIC) respecto al uso irregular de licencias médicas por funcionarios públicos, ya sea para viajes al extranjero, visitas a casinos de juegos, licencias médicas otorgadas por facultativos investigados penalmente o asistir a partos con licencia médica vigente.
Cabe recordar que, a fines de mayo, la CGR presentó el CIC N° 9 que registraba a 25 mil funcionarios públicos que salieron del país estando con licencia médica en 2023 y 2024. En la región eran cerca de 772 casos de 24 organismos. Así, por ejemplo, la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, presentaba 223 casos. En el segundo lugar, el municipio de Ovalle con 167 casos y seguían la Municipalidad de Coquimbo con 150 casos, la municipalidad de Monte Patria con 38, la municipalidad de La Serena con 25, la municipalidad de Illapel con 24 casos, la municipalidad de Vicuña con 23, la municipalidad de Los Vilos con 23, la municipalidad de Salamanca con 19 y la municipalidad de La Higuera con 18 casos.
Luego se sumaron las investigaciones realizadas médicos que asistieron partos con licencia médica, a las Fuerzas Armadas, policías y Gendarmería, entre otros. Según los cinco consolidados son 2.104 instituciones las que presentaron mal uso de licencias médicas en todo el país por el Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD) de la Contraloría 1.214 presentaron informes con avances de cada uno de los procedimientos.
Respecto a los más de 8 mil sumarios, el SIAD indica que 5.647 corresponden al sector municipal.
SITUACIÓN EN LA REGIÓN
Respecto al CIC N° 9, que destapó el uso irregular de licencias médicas y dio paso a las siguientes fiscalizaciones, el SIAD, indica que a nivel nacional en 969 casos ya se aplicaron medidas disciplinarias. De ellas, 52 casos corresponden a destituciones, 642 fueron sancionadas con término del contrato, 4 con suspensiones, en 9 casos se aplicaron multas, 120 casos fueron terminados sanciones de otro tipo ,141 fueron sobreseídos y una persona fue absuelta.
En cuanto a la Región de Coquimbo, el sistema de seguimiento de la Contraloría indica que solo la Municipalidad de Río Hurtado finalizó los procesos ordenados por el ente fiscalizador. Su alcaldesa Carmen Juana Olivares señala a El Día señala que procedieron de acuerdo a lo indicado por la CGR con “sumarios administrativos. Fueron cuatro casos los iniciales, donde cada fiscal realizó la investigación”.
Respecto a los resultados, la alcaldesa agrega que se procedió a dos destituciones, “uno de los casos fue censura y multa y el último caso quedo liberado tras los antecedentes que presentó el fiscal a cargo”.
Carmen Juana Olivares señala que si bien hubo algunas solicitudes de extensión de plazos, siempre trabajaron bajo los tiempos indicados por Contraloría . Eso sí, aclara que en Río Hurtado aún están en proceso de investigación los médicos cuestionados por entrega de licencia médica y las personas que concurrieron al casino mientras presentaban reposo médico.
Consultado por Diario el Día, los municipios que presentaron casos de mal uso del documento que acredita licencia médica indicaron que siguen en proceso, en su mayoría por finalizar.
Así por ejemplo, desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Coquimbo “se informa que los sumarios correspondientes en el marco del denominado “Caso Licencias”, se encuentran en etapa final de tramitación, realizando las últimas diligencias. Respecto a las investigaciones sumarias en el Departamento de Salud, estás también siguen avanzando, todo procurando dar estricto cumplimiento a lo dispuesto por Contraloría General de La República”.
Añaden que de manera constante se envían “los avances al Sistema de Seguimiento implementado por la Contraloría. Cabe recordar que al ser resueltos los recursos, comienza la vigencia de las sanciones”.
Mientras que en Ovalle, si bien se informo en un comienzo de 167 casos, el fiscal a cargo de esta investigación en el municipio indicó que “actualmente se encuentran en desarrollo 122 sumarios administrativos, los cuales permanecen bajo secreto en esta etapa”.
De acuerdo con lo señalado, “las investigaciones están en su fase final, realizándose las últimas diligencias pendientes. En los próximos días se procederá a la formulación de cargos a cada uno de los 122 inculpados, quienes serán notificados de manera individual”, agregan desde la Municipalidad de la capital del Limarí.
Añaden que a partir de dicha notificación, “estos funcionarios tendrán la posibilidad de ejercer su derecho a defensa y, en ese momento, la información dejará de estar bajo secreto de sumario”.
Así también desde la Municipalidad de La Higuera, en la que se registran 18 casos, incluido el ex alcalde de la comuna Yerko Galleguillos, quien habría salido tres veces del país estando con reposo médico, se indica que el departamento jurídico se encuentra con los sumarios administrativos instruidos en el marco del caso de licencias médicas, “los cuales se están tramitando procurando dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el oficio E89569/2025 de la Contraloría General de la República”
Añaden que es este oficio el que imparte instrucciones sobre procedimientos disciplinarios destinados a “determinar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades comprometidas en los hechos observados en el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N° 9, de 2025. En ese sentido, la Municipalidad reitera su compromiso con la transparencia, la probidad y el cumplimiento de la normativa vigente, garantizando que todo el proceso se desarrolle con el debido rigor administrativo y legal.”
Respecto a esta situación, desde la municipalidad de La Serena, declinaron hacer declaraciones o informar el estado de avance de los procedimientos, pese a ser uno de los organismos con mayor casos observados.