• feria ecológica, Ovalle
    Una de las actividades que llamó más la atención de los asistentes a la feria ecológica fue la entrega de árboles nativos por parte de Conaf a quienes visitaban su stand
La actividad contó con alrededor de 12 stands cuyo objetivo fue educar e informar a la población sobre flora, fauna y cuidado del medioambiente

Conaf, Inia, la Universidad de La Serena, los Científicos de la Basura, Ciencia para Todos entre otros organismos dedicados a la protección del medio ambiente se dieron cita el día de ayer en la plaza de armas de Ovalle, en la feria ecológica organizada por la ONG(organización no gubernamental) Eco Terra.En la instancia la comunidad pudo informarse acerca del quehacer de estas organizaciones y aprender un poco más acerca del cuidado del medioambiente y de la flora y fauna de la región de Coquimbo.Natalia López, coordinadora de proyectos de educación ambiental de la ONG Eco Terra sostuvo que el objetivo de la actividad fue informar a la comunidad y promover en ésta el cuidado del medioambiente. “Esta feria busca básicamente convocar a todas las instituciones que tienen que ver con el estudio de la flora y la fauna y con la conservación de la naturaleza, de la biodiversidad principalmente” explicó Natalia, añadiendo que el objetivo principal es que “ellos puedan compartir los conocimientos con la comunidad”.La feria ecológica forma parte del proyecto  “Fortalezco los vínculos y promuevo el cuidado del medio ambiente”, ejecutado por la ONG y financiado con el fondo de protección ambiental del ministerio de medio ambiente. La coordinadora de Eco Terra señaló que la actividad es el cierre del proyecto que este año llevó a cabo la ONG y que se enfocó en el humedal del río Elqui. “Este año nos trasladamos a la ciudad de La Serena porque consideramos que el humedal del rio Elqui está en grave peligro, el humedal está siendo cada vez más estrangulado por las construcciones inmobiliarias”.La coordinadora enfatizó que este tipo de proyectos tiene por objetivo educar y dar a conocer  nuestro entorno, sobre todo a los estudiantes. “La gente no puede conservar lo que no conoce y nuestro futuro está en los niños por lo tanto nuestro esfuerzo se aboca a educar  a los estudiantes en la conservación de la biodiversidad, como lo especie humana impacta sobre la flora y fauna”.Sobre la feria que se desarrolló en la plaza de Ovalle, Natalia indicó que decidieron realizarla en la comuna debido a que “en Ovalle hay poco de este tipo de actividades y queremos, en el fondo llegar a  las comunas o las ciudades que no tengan este tipo de instancias frecuentemente”.

PROYECTOS EN LA PROVINCIA

Eco Terra es una organización no gubernamental compuesta por estudiantes del programa de magister en ciencias biológicas con mención en ecología en zonas áridas de la Universidad de La Serena y otros profesionales, principalmente biólogos y sociólogos. Sus líneas de trabajo son tres: Investigación, educación y la línea social.El año 2015 Eco Terra trabajó en un proyecto en la provincia del Limarí, que tomó como escenario principal al Valle del Encanto. El proyecto titulado “Valle del Encanto, tu aula educativa de biodiversidad” se realizó con estudiantes del Liceo agrícola y la escuela Yungay,  “les hicimos clases de la biodiversidad del Valle del Encanto, luego los llevamos a campo, aplicamos una guía de trabajo, ya que tiene que ver con hacer censos de aves, de reptiles. Muestreo de cobertura vegetal de la flora y ellos desarrollaron una guía de trabajo el año pasado”, explicó Natalia López.Además de estos proyectos Eco Terra ha trabajado en una serie de iniciativas para aportar al desarrollo de la sociedad. “Hemos hecho varios proyectos en la línea de educación ambiental y también en el área de deporte a través de proyectos que hemos postulado al Injuv y esa es nuestra línea, más que nada tiene que ver con tratar de aportar al desarrollo de la sociedad pero desde todas las áreas”, sostuvo la coordinadora.

ENTREGA DE ÁRBOLES NATIVOS

Una de las actividades que llamó más la atención de los asistentes a la feria ecológica fue la entrega de árboles nativos por parte de Conaf a quienes visitaban su standBernardo contreras, encargado de manejo y desarrollo forestal de la unidad de la oficina provincial de Conaf indicó que se entregaron especies de algarrobo, quillay y carbonillo, las cuales son nativas.

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino