La iniciativa, gestionada por el Municipio de Ovalle, busca fortalecer las capacidades de las y los funcionarios, con una temática que garantiza una adecuada gestión de la convivencia escolar al interior de las comunidades educativas.
La iniciativa forma parte de un ciclo de encuentros municipales que busca levantar información para elaborar estrategias de trabajo conjuntas, que incluyan las voces de todos los actores del ámbito educativo.
El programa, que si bien será transmitido por Chilevisión, se grabará en su casa matriz, Telefé, en los estudios ubicados en Buenos Aires, y les dará a los participantes del Colegio de Artes la posibilidad de ganar una gira de estudios para todos sus compañeros
La nueva regente de la cartera educativa en la provincia aseguró que se trabajará en descentralizar la forma en la que los recursos se asignan a las escuelas rurales de la provincia, que tienen una realidad muy diferente a las urbanas. Señaló que la prioridad en este minuto es fortalecer la convivencia escolar en todos sus ámbitos.
El Ministerio de Educación realizó la distinción a establecimientos públicos y subvencionados del país, buscando ser un aporte a la trascendental tarea de mejorar la educación impartida en las aulas.
Las escuelas multigrado destacadas con excelencia académica son:
-Escuela Villorrio El Talhuén.
-Escuela Caleta El Maitén.
-Escuela El Algarrobo.
-Escuela El Sauce.
-Escuela Santa Catalina.
-Escuela Cordillera.
-Escuela Salala.
-Escuela El Espinal.
El CFT Estatal inició recientemente actividades académicas en Monte Patria, luego de conversaciones y convenios entre autoridades educativas y municipales. Las carreras de Técnico en Mantenimiento Industrial y Técnico en Administración son las ofertadas en la nueva sede
En entrevista con Diario El Ovallino la nueva autoridad regional puso énfasis en el concepto de descentralización, ya que esta será fundamental en la toma de decisiones de todo tipo de materias, como la salud y el deporte.
En la ocasión, los participantes dialogaron y compartieron experiencias que permitieron detectar necesidades y formular propuestas en conjunto con las comunidades educativas.
La reunión en la que participaron directores de diversos institutos permitió recoger sus ideas, apreciaciones, sugerencias y propuestas para contar con un plan de trabajo inclusivo y representativo de las comunidades escolares municipales.