En la información entregada por el Sernatur de la Región de Coquimbo, se detalla que Ovalle y Monte Patria son las comunas que lideran el estimado de visitas que se recibirán en la Provincia del Limarí durante este receso escolar, seguidas por Río Hurtado y Punitaqui.
Como las “semanas más complejas” en cuanto a enfermedades respiratorias catalogó el director (s) del Hospital de Ovalle el período en el que ha aumentado la ocupación hospitalaria. Valoran los planes que incluyen la atención en domicilios
El proyecto de la Fundación “Un Alto en El Desierto” ha permitido que 60 hogares de la región puedan aprovechar el agua que antes desechaban. Las comunas de Ovalle, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui fueron elegidas para aplicar este programa dentro de la Provincia del Limarí.
Conscientes de que no toda la nieve que cayó en la cordillera se convertirá en líquido aprovechable, especialistas estiman que la región está lejos de dejar el escenario de sequía de los últimos años, aunque reconocen que las precipitaciones “nos sacaron del fondo”
Si bien hay buenas expectativas con respecto a años anteriores, en materia de recepción de recursos y apoyo estatal, los productores apícolas locales destacan que es en los meses entre mayo y agosto cuando requieren de mayor ayuda. Indap indicó los apoyos que entregarán por programa y comuna
Las comunidades educativas de la provincia están realizando jornadas de trabajo que apuntan a crear estrategias que permitan mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes, disminuir los factores de estrés y así evitar la escalada de violencia que se está dando a nivel nacional desde el ingreso presencial a clases.
Los habitantes de este valle, así como el edil de la comuna, denunciaron la existencia de más de 100 pozos que de forma ilícita, estarían sacando agua desde la cuenca del río Cogotí, por lo que solicitaron a la Dirección General de Aguas aumentar y ser más efectivos en el control de esta situación que está poniendo en riesgo la disponibilidad hídrica del sector.
Con una logística que se sigue afinando, conocer con anterioridad el territorio, la disposición de las mesas electorales y los facsímiles de las papeletas de votación puede facilitar el acto de votación. En la provincia se han establecido 464 mesas electorales en 28 locales de votación.
Los centros educativos de Morrillos, Samo Alto y Tabaqueros, en la comuna de Río Hurtado, y la escuela fronteriza de Tulahuén, en Monte Patria, serán remodeladas tras la aprobación de sus respectivos proyectos ante organismos regionales y nacionales.